Factores de limitación de velocidad de internet fijo y red wifi
Los siguientes son los factores que limitan la velocidad de Internet Fijo controlables por el cliente:
Los equipos terminales deben cumplir con las siguientes características mínimas:
1. Adaptador de red WIFI:Estándar Wi-Fi 4 (802.11n) – Mínimo aceptableWi-Fi 5 (802.11ac) – estándar actual para alta velocidad sobre 5 GHz.Wi-Fi 6 (802.11ax) – mejor gestión de múltiples conexiones, mayor eficiencia, mejor rendimiento en casas con muchos dispositivos.
Como puedes validar:
En Windows: Administrador de dispositivos > Adaptadores de red → busca si dice «AC» o «AX».
En móviles: Verifica en especificaciones del fabricante (ej. iPhone 11 o superior ya tiene Wi-Fi 6).
2. Puerto Ethernet Gigabit (si usas cable). Evita equipos con solo puertos Fast Ethernet (100 Mbps). Busca que tengan puerto RJ45 de 1 Gbps (Gigabit LAN), lo cual es estándar en PCs , i tienes una PC o laptop sin puerto Ethernet, puedes usar adaptadores USB a Ethernet (Gigabit).
3. Sistema operativo actualizado: Un sistema operativo desactualizado (Windows 7, Android 7, etc.) puede tener problemas de compatibilidad con cifrados modernos (WPA3, por ejemplo).
Algunos sistemas antiguos no optimizan bien el uso de red, especialmente en multitarea o navegación pesada.
4. Capacidad de procesamiento razonable, aunque no lo parezca, una CPU lenta o poca RAM puede limitar la velocidad:
En navegación pesada, Streaming o videollamadas, necesitas al menos: CPU dual-core moderno (Intel Core i3+, Ryzen 3+, o Apple A12+) 4 GB de RAM mínimo, aunque 8 GB es lo ideal.
5. Almacenamiento no saturado y sin malware: Malware o procesos en segundo plano pueden saturar tu red. Discos duros mecánicos lentos (HDD) también pueden afectar la respuesta al
Factores de Limitación de Velocidad de Internet Fijo
> Infraestructura de la red: La calidad y capacidad de la infraestructura de la red pueden afectar la velocidad de internet.
> Distancia al proveedor: La distancia entre tu ubicación y el proveedor de internet puede afectar la velocidad de la conexión.
> Tipo de conexión: El tipo de conexión (fibra óptica, cable, ADSL, etc.) puede influir en la velocidad de internet.
> Capacidad del plan: El plan de internet que contrataste puede tener limitaciones de velocidad.
> Fallas en el origen de las páginas donde se navegue.
> Virus informáticos que afecten el desempeño de los equipos terminales.
> Programas de protección de dispositivos tales como antivirus, antispam, etc.
> Programas de control parental y espías.
> Que tu red interna no esté en buen estado, presente remiendos o conexiones artesanales en el interior del predio.
> Congestión de la red: La congestión de la red en ciertas horas del día o en áreas con alta demanda puede afectar la velocidad.
Factores de Limitación de Velocidad de Red WiFi
> Interferencia de otros dispositivos: La interferencia de otros dispositivos (otros aparatos eléctricos como teléfonos inalámbricos, hornos microondas, sistemas de seguridad inalámbricos, incluso si no los está utilizando) que utilizan la misma frecuencia puede afectar la velocidad de la red WiFi.
> Obstáculos en la conexión inalámbrica (entre el punto de conexión a internet ( CPE) y los dispositivos conectados), tales como: paredes, techos, puertas metálicas macizas o estructuras de aluminio, materiales como cristal, acero, metal, paredes con aislamiento, agua (peceras), espejos, archivadores, ladrillo y hormigón.
> Distancia al router: La distancia entre tu dispositivo y el router puede afectar la velocidad de la conexión WiFi. la cual no debe superar de 8 a 12 mts sin obstáculos o ubicación del CPE / ONT / Módem.
> Número de dispositivos conectados: El número de dispositivos conectados a la red WiFi puede afectar la velocidad de la conexión. La cantidad de equipos conectados navegando simultáneamente hasta 4 terminales de forma inalámbrica, puesto que la velocidad se distribuye entre este acorde al uso que se les esté dando (aplicaciones) y a la capacidad de los mismos.
> Configuración de la red: La configuración de la red WiFi, incluyendo la seguridad y la gestión de ancho de banda, puede afectar la velocidad de la conexión.
Factores controlables:
> Calidad red externa y de acceso.
> Capacidades en redes de agregación.
> Capacidades en el canal internacional.
Factores no controlables:
> Fallas en el origen de las páginas donde se navegue.
> Fallas de canal internacional.